bazzett

El único y original, ahora con 100% más gatosidad.

  • 103 Posts
  • 997 Comments
Joined 2 years ago
cake
Cake day: January 9th, 2024

help-circle
  • Anda, mira, está chido todo eso. Recuerdo que hace varios años me dio por querer aprender cómo hacer todo eso del modelado 3D, pero mi constancia no fue la mejor y lo abandoné después de algunos experimentos (igual también es porque en ese tiempo no tenía una PC que aguantara esas cosas).

    ¿Tá complicado el Blender? Cada vez que veo vídeos o streams de otras personas usándolo me pierdo en la UI y no me entero de nada de lo que hacen.



  • Tu argumento me recuerda a lo que se decía en aquellos años en los que ese “debate” estaba más de moda. Y lo que otros respondían era que, si ese era el caso, entonces había que nombrar al sistema no sólo tomando en cuenta la contribución de GNU, sino también la de las demás fundaciones que habían y que contribuían a tener un ecosistema completo basado en Linux: Apache, MySQL, The Document Foundation, PostgreSQL, Red Hat, GNOME (que ya no es parte de GNU), KDE, etc. Pues si no lo hacemos, estaríamos ignorando su importancia en todo el movimiento del FLOSS.

    Personalmente, yo también era de los que a huevo decían lo de “GNU/Linux”, pero luego perdí el interés. Además que decir eso en cualquier conversación es garantía de perder carisma y que al final nadie te tome en serio. Ya es suficiente con tener que explicar qué es un DE y cuántos hay, como para todavía agregar todo el coso de “GNU”.








  • bazzetttoTamalero ProgramadorTirando Factos
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    edit-2
    5 days ago

    “Y eras joven y sin responsabilidades”, que no se te olvide eso. Una vez que adquieres responsabilidades reales (y suponiendo que no seas sysadmin, informático o así) lo terminas considerando una chorrada y te quedas con Debian estable, Mint o si quieres algo más nuevo, Fedora. To’o lo demás se vuelve una monserga.



  • bazzetttoMemes y MamadasPress f
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    6 days ago

    Pinche ChatGPT, no da una. Nunca lo uso, y la única vez que se me ocurrió hacerlo, por un problema que tengo con el GStreamer en mi laptop, no me dio una sola solución válida. O sus recomendaciones no sirvieron, o directamente me recomendó comandos con opciones inexistentes o no soportadas. Las otras IA (Idiotas Artificiales) como Perplexity, Gemini y Copilot estuvieron igual.


  • bazzetttoMemes y MamadasPelis
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    6 days ago

    La neta no soy para nada de cine. Eso de sentarme frente a una pantalla por dos horas como que no va conmigo. De toda esa lista, sólo he visto The Matrix y parte de Groundhog Day. Ah, bueno, y leí 2001: Odisea Espacial y 1984, si cuenta. 'Taría chido que hicieran una lista igual, pero con libros.


  • bazzetttoMemes y MamadasUn genio
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    6 days ago

    Digo, si a Superman y a Wonder Woman nadie los reconoce sólo por ponerse anteojos, ¿por qué no le iba a resultar al hombre este? Si acaso, yo también me habría puesto una cejas de azotador. Y la peluca habría sido rosa.


  • No, hago escritorio remoto a macOS. Uso Tailscale y el cliente remoto de GNOME. Igual no es RDP, pero es lo primero que se me vino a la mente al escribirlo :P. Técnicamente también puedo hacer algunas cosas por SSH (como editar mis scripts de Python y R), pero otras (como revisar documentos con el MS Office, trabajar con Zotero o con proyectos de QGIS) las tengo que hacer gráficamente sí o sí.

    La verdad, no entiendo por qué se insiste tanto conque GNOME es “macOS-like”. Será porque el dash parece dock y por la barra de arriba, pero ahí terminan las similitudes. En GNOME no hay concepto de minimizar, por ejemplo, o de dock/taskbar, o de menú global (y además puedes maximizar una venta como $Deity manda). Igual también será porque a algunos la vista de tareas les recuerda al Mission Control, aunque cosas así también las tiene KDE. También pasa que varias distros cambian el funcionamiento del DE, como Ubuntu, de modo que no siempre tienes la experiencia “vanilla”. Para GNOME, las distros preferidas serían Fedora, Arch, Debian y RHEL.

    Meh, al final, sea la UI que sea, sólo se puede innovar hasta cierto punto, y siempre habrá gente que sienta que una le “copió” a la otra. Hasta el Cosmic que están trabajando los de Pop es como un bastardo de GNOME y KDE o Cinnamon.


  • Parece que es una casi-ley. Vives lo suficiente para convertirte en un chavorruco o para volverte un viejo nostálgico por el “antes”. Aunque claro, como me gusta decir, “depende, ahí entran los asegunes”. Personalmente, no considero que andar cerca de los 40 sea condena a clavarse en ningún estereotipo, pero cada cabeza es un mundo.

    Hablando de videojuegos, debo reconocer que esa fase “nostálgica” sí me llegó desde hace mucho, mucho antes de que incluso llegara a los 30. Igual y se debe a que nunca tuve una consola más moderna que la PS1, o que tampoco tuve nunca una computadora que pudiera correr los últimos juegos, pero para mí la era de los buenos videojuegos terminó por ahí de la época de la Wii y desde entonces no he tenido ni un ápice de interés por cualquier juego “moderno”. Por eso ni interés tengo de usar Steam o así. De lo que sí tengo ganas es de conseguirme una PS2 (que tampoco nunca he tenido) y terminarme los Silent Hill, de conseguir una GB Advance y volver a terminar los MegaMan Zero, y de resucitar varias PCs de los 90s que tengo y viciarme de nuevo con mis simuladores de vuelo del año del caldo (especialmente European Air War).


  • Yo no tengo realmente nada en contra de macOS, pero neta que no me acostumbro a usarlo. En el labo tengo una iMac M3 y será que estoy muy acostumbrado al GNOME, pero hay varias cosas que nomás no les hallo lógica. Lo más castrante es cómo macOS de a huevo espera que uses su Magic Mouse o el trackpad, entonces, yo que me conecto remotamente por RDP, al tratar de hacer scroll con mi mouse de rueda, avanza como media línea por cada revolución de ésta, y no he hallado forma de acelerar eso, excepto con software de pago. Aunque debo admitir que tampoco le he buscado mucho, la verdad.


  • Yo iba a comenzar “Yo, Robot”, pero en vez de eso me fui con “El Robot Completo” porque leí que contenía todos los relatos del primero, más otros más. Luego supe que “Yo, Robot” además agrega una especie de mini-trama en forma de entrevista a Susan Calvin, que pone el libro en un contexto algo más histórico, así que hice una lectura rápida de esas partes y listo. De la Fundación me he leído todo, excepto la trilogía extra que escribieron otros autores con el permiso de Asimov. Pero mi favorito sigue siendo el primero (Fundación).




  • En el momento que veo que para reportar o buscar un bug, o simplemente para leer los docs de un software, tengo que meterme a un Discord, dicho proyecto pierde todo mi respeto.

    Y además, neta que no le veo el chiste a esa mamada. O sea, por lo que vi, es un foro, en “tiempo real”. Y ya. ¿O tiene algo que de verdad sea más que eso? Es en serio, ilústrenme los que saben, porque yo no le hallé nada de chiste (me hice una cuenta para uno de esos eventos del r/place hace años y no he vuelto a abrirlo desde entonces).





















Moderates